Egipto


Lectura Y Síntesis 5

Clase 10

 ELEMENTOS DE ECONOMÍA URBANA
Economía urbana definición 
La asignación de recursos y la distribución de las rentas dentro de las zonas urbanas, campo de estudio en el cual se utilizan las herramientas analíticas de la economía para explicar la organización espacial y economías de las ciudades y áreas metropolitanas.
Fenómeno urbano, formación de las ciudades
Se deben fundamentalmente a la producción de procesos productivos, los primeros asentamientos urbanos compuestos por obreros artesanos y comerciantes los cuales aprovechaban las ventajas de la economía y estos proveían de productos a los gobernantes, burócratas y militares, estos eran pagados con las rentas públicas y a su vez retribuían dinero  generándose mutuo beneficio.
El crecimiento de la población y de las ciudades se aceleró debido a la Aparicion de la industrialización, esto genero empleo y ya que esto generaba empleo estas personas demandan vivienda, servicios urbanos, alimentos etc…
Las actividades que se desarrollan en el núcleo urbano generan puestos de trabajo que son ocupados por los habitantes naturales pero también atrae a personas de afuera que buscan mejores condiciones de vida.
Los servicio públicos considerados como indispensable: agua, desagües cloacales, energía, gas, telefonía etc…  
Cuando la oferta de trabajo es inferior a la demanda de los trabajadores se produce los desequilibrios, la población se empobrece y no tiene la capacidad de pago, la pobreza puede ser solucionada de una sola manera y es con crecimiento económico y con equitativa distribución de la riqueza.
Aspectos políticos
Están representados por la elección y formación de los gobiernos y luego por el ejercicio de los poderes, en la historia la política estaban relacionadas con la religión y el poder militar y a lo largo de los siglos evoluciono hasta formar los actuales gobiernos democráticos.
Si bien esta sustentado en gobiernos democráticos no impide que se produzcan crisis políticas y económicas de cierta importancia una de las causas es el mal ejercicio del poder político, principales falencias en los gobiernos municipales:
Ø Toma de decisiones
Ø Variable política, favorecer a un grupo o sector
Ø Falta de planeamiento urbano 
Características económicas de las ciudades
Una ciudad constituye una unidad de producción, en la que un conjunto de bienes y servicios son importado lo que se produce y exportados el excedente, la economía en las ciudades se rige debido a la economía del mercado. Los sueldos y salarios son regulados por convenios a mediano y largo plazo sujetos a las reglas del mercado, para la determinación optima de las inversiones publicas es necesario realizar un análisis beneficio-costo y una priorizan desde el punto de vista social y teniendo en cuenta las exterioridades, tendiendo a lograr un equilibrio entre las economía de la aglomeración y las economías producidas por la misma aglomeración 
Crecimiento urbano y tamaño de las ciudades 
Esta compuesto de dos elementos: crecimiento vegetativo + saldo migratorio.
El crecimiento de las ciudades esta motorizada por el crecimiento económico, producida por la tecnificación del agro y los mayores ingresos por los empleos urbanos, cuando la población aumenta, aumenta la escala de la producción y el mercado de trabajo se incrementa el desarrollo tecnológico y aumenta la eficiencia de los servicios públicos, pero de igual manera aumenta el desempleo, la congestión, contaminación, delincuencia y disturbios sociales. 
Calidad de vida urbana
El proceso de urbanización debe estar orientado al desarrollo urbano y la satisfacción de las necesidades, la calidad de vida se debe al grado de satisfacción de las necesidades en calidad y cantidad y esta en función del tipo de bienes a los que tiene acceso y del medio ambiente, la calidad de vida esta determinada por cuatro variables: demográficas, sociales, económicas,  ambientales

NOCIONES DE URBANISMO
Introducción 
Tiene como objeto el estudio y diseño de las ciudades en cuanto a su traza, ampliación, reconstrucción y reforma. El urbanismo se aplica a:
Ø Diseño y construcción de nuevas ciudades 
Ø Reconstrucción de ciudades destruidas o dañadas
Ø Planeamiento y regulación de ciudades existentes
Esta relacionado con la Arquitectura y además participan otras disciplinas y profesiones.
Planeamiento urbano
Se propone a resolver los problemas que afectan a las ciudades desde el punto de vista edilicio, consiste básicamente en planificar el uso del suelo, el planeamiento urbano debe luchar en contra de una alianza de factores varios.
Métodos de planeamiento 

Es responsabilidad de la autoridad municipal, la que debe fijar las normas y códigos a que deben sujetarse los actores públicos y privados. Estos códigos tienen primordial importancia en las termas sociales y ambientales, luego deben considerarse los aspectos estéticos, paisajistas y funcionales.

 

Ejercicio de Abstracción

NO SE REALIZO MAQUETA.


Mapa conceptual

Elementos de economía urbana





Lectura Y Síntesis 6

Clase 12
                                                                                        
         
                                                   ECOLOGÍA URBANA

Ecología urbana ¿de qué se trata? Esta disciplina tiene por objeto el estudio entre los habitantes de una ciudad y sus múltiples interacciones con el medio ambiente.
La ecología urbana toma conceptos y  teorías de la ecología tradicional, pero se nutre con otras disciplinas como el Urbanismo, Economía, Antropología, Geografía, Ingeniería, Derecho, e Historia.
Se estudia el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente y la búsqueda de soluciones que ayuden a mejorar o preservar el medio ambiente para beneficio mutuo.
A partir de la Conferencia de las nacones unidas sobre medio ambiente, realizada en Esto colmo en 1972 se crea un programa ambiental enfocado a lograr que las distintas disciplinas se fusionen para lograr una interacción de los sistemas urbanos con la naturaleza.
Hoy en día se debe planificar cada construcción, para que el impacto sea menor posible en los recursos naturales
Podemos ver construcciones estratégica mente situadas, planificadas para el ahorro de energía, represas hidroeléctricas estudiadas para minimizar el impacto en la riqueza de riqueza de flora y fauna, formando con sus residuos la  utilización de energías renovables reducción de la contaminación del aire y suelo, etc.
De acurdo con los estudios realizados  es muy probable que un futuro no muy lejano  la población mundial aumentara  considerablemente y vivirá  en las áreas urbanas , por lo cual la ciudad se ex pandera  y en consecuencia  autores postulan  que la batalla por sustantividad sera ganada o perdida  en ella , esa expansión implica consecuencias  ecológico - ambientales , por lo cual es necesario analizar recíprocamente  la sociedad  y los ciclos  naturales , y para ello surgió  la ecología urbana  quien vincula   el estudio de la ciudad  y su entorno.

Evolución  y actuales perspectivas  de la ecología  urbana :

 Las perceptiva de la ecología urbana  a tenido diferentes cambios evolutivos y  se ha venido enriqueciendo en cuanto a su definición , contenido y  estudio . Su origen se remonta  a 1925, en donde  unos sociólogos  de Chicago la definieron  después de reunir conceptos  como el estudio  entre las relaciones  entre las personas  y su ambiente urbano. Paralela mente  en Alemania   se formo la escuela de Berlin para estudiar la distribución  vegetal  tanto en el  interior  como alrededor de la ciudad  sin la integración del hombre.
hawley 1950  la ecología urbana  es parte de la ecología  humana  como el estudio de la morfología de la vida colectiva  en diferentes hábitat. Rark burges la define  como el estudio  de la organización espacial y temporal y relaciones  del ser humano respecto  a las fuerzas selectivas y distributivas del ambiente, ademas   Alberti (1996) ha propuesto el indicador espacio ecológico urbano, para medir la sustantividad urbana a partir del capital natural total y flujos de los cuales la ciudad depende para mantener las necesidades de largo plazo de sus habitantes . Lawrence  en 2003  la ecología humana  como estudio de la interacción  dinámica  entre población  y las características físicas bioticas  y culturales y sociales  de su ambiente  y la biosfera.

Ecología en la ciudad:

El  balance  biogeofisico  de la ciudad  tiene como principal  factor  el consumo de combustibles  fósiles  para transporte  e industrias en donde la ciudad  depende  de los ecosistemas  externos  y recursos  que generan energía; recursos que deben ser  administrados  adecuadamente para  sustentar y suplir necesidades  energéticas demandadas  manteniendo un equilibrio reciproco entre las fuentes  y su consumo.
Efectos  ecológicos  de los patrones urbanos:
Los ecosistemas  urbanos  se presentan como  sistemas dinámicos , conectados y abiertos que  articulan  un espacio con otro, además causan  un gran impacto  en la calidad de vida  de la población.

La ciudad  se relaciona  de manera estrecha  con la morfología  de acurdo  con modelos  y patrones  de crecimiento, entre os cuales destacamos: el modelo clasico de Von Thunen, (explica  el uso del suelo agricola e funcion d ela ciudad , Burgess ( propone la teoria de las zonas concentricas); Christaller 
(propone un modelo de localización jerárquica de firmas en base a patrones geográficos de 
localización); Hoyt , plantea la teoría del sector, patrones de zonas con céntricas modificados por redes de transporte este conjunto de patrones junto con muchos otros plantean estructuras y modelos que dan forma a la ciudad; Actualmente, los patrones urbanos experimentan importantes cambios entorno  al 
crecimiento histórico de las ciudades. Borsdorf (2003) ha realizado un modelación histórica de la ciudad latinoamericana, distinguiendo cuatro etapas: ciudad colonial, ciudad sectorial, ciudad polarizada y 
finalmente, la ciudad fragmentada. 

Efectos de la urbanización en el paisaje :

la urbanización   altera  directamente la composición y estructura del paisaje y para  los paisajista y planifica dores este campo ha tenido mayor relevancia por lo cual son ellos quienes exponen y plantean los diferentes postulados como los siguientes  (McHarg, 1969) resalta valor de incorporar el conocimiento de los aspectos ecológicos y naturales en los usuales criterios de ingeniería, económicos y sociales para planificar la ciudad
 Spirn (1984), quien examinó como los procesos naturales se insertan en la ciudad, y como la interacción entre el ambiente construido y procesos naturales afecta la economía, salud y comunidad humana(Sukopp, 1990; Werner, 1999), incluye descripción de la flora y fauna como clave para identificar tipos de hábitats que son significativos para: (1) la protección de recursos naturales, (2) calidad de vida, y (3) sentido de pertenencia e identidad con el lugar ;La investigación de Luck y Wu (2002) analiza los patrones espaciales del paisaje urbano con herramientas de ecología del paisaje ;Romero et al (2003) ha desarrollado un importante aporte en la aplicación de los conceptos de la ecología del paisaje, tradicionalmente empleados en ambientes naturales, como corredores, parches y matriz en la ciudad. 
estos y muchos mas postulados e investigaciones han tenido un gran aplicación y han sido de  gran importa
en el desarrollo estructural  urbana.

Conclusión:
la ecología urbana  establece relaciones  primordiales para el adecuado desarrollo  urbano en donde  todos lo factores  tanto  sociales , morfológico , culturales , ambientales, biogeofisicos y  humanos  tienen un gran relevancia y son evaluados en conjunto para  planear y diseñar  una urbanización  estructural mete adecuada y acorde con el entorno y sus cualidades.
 
Mapa Conceptual

Ecología urbana





Ejercicio de Abstracción.


Maqueta

0 comentarios:

Publicar un comentario