Lectura Y Síntesis 1
05/08/2015
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA.
La revolución neolítica aparece definida por el nacimiento de la agricultura y la forma de vida campesina, con una economía que tiene como base principal la producción de alimentos, en lugar de la anterior vida de recolección. El cambio de vida hacia el Neolítico supuso una transformación en la vida del hombre prehistórico.
Última etapa de la Prehistoria. Se inicia en el 9.000 a.C. y concluye en el 4.000 a.C. Es una época de cambio trascendental:
- Se pasa de la economía depredadora a la productiva.
- Este cambio produce cambios en todos los aspectos de la vida (sociales, forma de vida, mentalidad). A este cambio se le llama Revolución neolítica.
- Las piedras se pulimentaban.
- Con una sustancia corrosiva se practicaba el filo.
- Se pasa de construir instrumentos de caza a instrumentos agrícolas.
- Es más importante que aprenden a producir las plantas que quieren y consiguen hacer que los animales se reproduzcan.
- Los yacimientos se identifican por encontrar instrumentos agrícolas de piedra pulimentada (molinos, cerámica,...)
- La cerámica aparece en el Neolítico: vasijas de barro que son utilizadas para guardar la cosecha.
- También se identifican por la aparición de poblados-estado.
- Las tribus se vuelven sedentarias.
- Se pasa de la economía depredadora a la productiva.
- Este cambio produce cambios en todos los aspectos de la vida (sociales, forma de vida, mentalidad). A este cambio se le llama Revolución neolítica.
- Las piedras se pulimentaban.
- Con una sustancia corrosiva se practicaba el filo.
- Se pasa de construir instrumentos de caza a instrumentos agrícolas.
- Es más importante que aprenden a producir las plantas que quieren y consiguen hacer que los animales se reproduzcan.
- Los yacimientos se identifican por encontrar instrumentos agrícolas de piedra pulimentada (molinos, cerámica,...)
- La cerámica aparece en el Neolítico: vasijas de barro que son utilizadas para guardar la cosecha.
- También se identifican por la aparición de poblados-estado.
- Las tribus se vuelven sedentarias.
Por tanto, la revolución neolítica sería la transformación radical de la forma de vida del ser humano, que pasará de ser nómada a sedentario y de tener una base económica de caza y recolección a tener una base económica productiva mediante la agricultura y la ganadería. Pero realmente, este cambio no se produjo de una forma rápida ni de la misma manera en todo los lugares, ni ocasionó el abandono de las anteriores formas de vida. En verdad, en la actualidad aún perviven en algunas zonas del mundo formas de vida vinculadas al hombre prehistórico y a la forma de vida anterior a la agricultura.
Cambios de la Revolución Neolítica.
1. El principal cambio del Neolítico fue el descubrimiento de formas propias de producción de alimentos a partir de la agricultura y de la ganadería.
2. La caza especializada que se produjo sobretodo en el Paleolítico Superior, puede ser un antecedente directo de la domesticación ganadera.
3. Cambios en la cultura material.
4. En último lugar cito la sedentarización. Este fue el proceso por el cual el hombre deja de ser nómada para habitar permanentemente un lugar y puede ser explicado gracias al desarrollo de la agricultura y de la ganadería que permitió al hombre producir sus propios alimentos y no ir tras ellos.

CONCLUSIÓN.
La conclusión sería que el proceso ocurrió en diversas partes del mundo de forma independiente; pero para que pudiera producirse se requerían unas condiciones previas de cierto nivel de desarrollo tecnológico y cultural y un medio ambiente adecuado; sin embargo el proceso fue lento, desigual y requirió una larga etapa de experimentación; pero una vez producido, ya no hubo regresiones y los logros obtenidos se expandieron por todas partes..
Lectura Y Síntesis #2
12/08/2015
Tipos de planos.
los planos se caracterizan por ser planos en cuadricula, lineal, radio céntrico e irregular.
El plano en cuadricula: Sabemos que este tipo de plano es de un origen antiguo, antes se creía que este plano lo había creado Hippodamos de Mileto, pero existen proyectos anteriores basados en el plano damero, uno de los ejemplos de este plano es la ciudad de babilonia con sus planos totalmente en cuadricula y con medidas de 21KM x 21 KM ,esta ciudad también estaba dividida por el rió eufrates y sus calles eran rectas, una desventaja de este tipo de planos es la posibilidad que existe de tener mala visibilidad entre sus calles ,ademas puede presentar trafico lento, sobretodo en horas pico.
Otro ejemplo de un plano damero es la ciudad Punta arenas de Chile.

Plano lineal: originalmente tiene forma alargada, un país que se caracteriza por tener varias ciudades de plano lineal es España y aunque muchas de estas ciudades han sido modificadas , todavía puede apreciarse su forma inicial.
Otro ejemplo de plano lineal es la ciudad planificada por Arturo soria ,se construyo al nordeste de la ciudad de Madrid, pero actualmente no se puede apreciar muy bien el plano de la ciudad original por el crecimiento de esta y sus múltiples modificaciones
Otro ejemplo de plano lineal es la ciudad planificada por Arturo soria ,se construyo al nordeste de la ciudad de Madrid, pero actualmente no se puede apreciar muy bien el plano de la ciudad original por el crecimiento de esta y sus múltiples modificaciones
.
Plano radiocentrico: es un plano con avenidas circunvalantes y calles radiocentricas, una ventaja de de este plano es su facil traslado de su periferia hacia el centro y viceversa, pero como desventaja esta la circulación entre las calles circunvalantes , básicamente un plano radiocentrico se constituye por calles circunvalantes y estas convergen en un centro en forma radial.
Un buen ejemplo de plano radiocentrico es la ciudad de Moscu.
Un buen ejemplo de plano radiocentrico es la ciudad de Moscu.

por ultimo tenemos el plano irregular que como su nombre lo dice su forma es indefinida,esto se debe a la falta de una planeacion previa del plano.
Un ejemplo de plano irregular es la ciudad de Toledo ubicada en el país de España.

Presentación from Camilo Maldonado
Maqueta 2
Clase 4

Mapa conceptual
Tipos de planos

Ejercicio de abstracción.
Maqueta 2
Clase 4

Mapa conceptual
Tipos de planos

Ejercicio de abstracción.
0 comentarios:
Publicar un comentario